TRANSPORTE
‘Buses Eléctricos en el Perú, la nueva propuesta para el transporte Limeño’

Rocio Cáceres
Septiembre 29, 2020
Los buses eléctricos en Lima una nueva alternativa.
Los hábitos de las personas cambiarán tras el paso de la pandemia por el país. Esto incluye la forma en que muchos se trasladarán para llegar a sus destinos. La aglomeración de personas seguirá regulándose. El distanciamiento social se volverá un deber para evitar más contagios de COVID-19.
Una situación difícil de imaginar, si lo primero que uno recuerda sobre el transporte público, son las conocidas combis llenas en hora punta en una Lima aún caótica y poco ordenada en este aspecto.
Sin embargo, desde el sector privado ya se alista una iniciativa para contribuir a mejorar esta situación. Muchas compañías buscan dar un impulso al mercado de buses eléctricos en Lima. Las compañías Cambió Soluciones, representante de los buses marca King Long y Engie una de las empresas generadoras de energía en el Perú junto con Modasa mayor fabricante de buses en el país, están ofreciendo e impulsando estos buses eléctricos anti COVID-19 al mercado peruano.

Principales características de los buses eléctricos
Dentro de sus principales características se encuentra:
- La desinfección automática.
- Control de temperatura para subir al bus.
- Ser amigables con el medioambiente, dado que funcionan íntegramente con electricidad.
Ingreso de buses eléctricos a Sudamérica
Colombia y Chile son los principales países que han comenzado a apostar por una transición al transporte urbano eléctrico. En el vecino país sureño, las mineras Anglo American y Codelco también han decidido incluir algunos buses eléctricos para el transporte de personal.
Mientras que en Perú, Cambio Soluciones y Modasa han puesto a disposición del Estado sus buses eléctricos para Lima, y ser probados por las autoridades competentes y decidir cuál de las dos compañías generará mejores beneficios en el uso de dichos buses en los corredores Limeños.
La decisión final...
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) deberán evaluar la mejor propuesta que beneficie a nuestra sociedad e impulse a que el Perú se encuentre a la altura de los grandes países que tienen un enfoque en desarrollar ciudades inteligentes y eco amigables con el medio ambiente.